GuillermoMeilan

Guillermo Meilán

Guillermo se unió a Pérez-Llorca en 2017. Previamente, trabajó durante cuatro años como abogado en el departamento de Derecho Penal (Investigations, White Collar & Fraud) de un despacho de abogados anglo-americano. Es licenciado en Economía y Derecho en la Universidad Carlos III. Guillermo presta asesoramiento precontencioso y contencioso a directivos y a multinacionales españolas y extranjeras en materia de delitos contra el patrimonio (estafa, administración desleal, apropiación indebida, insolvencias punibles, corrupción entre particulares, delitos societarios, blanqueo de capitales), contra la Hacienda Pública, contra los derechos de los trabajadores, contra el medioambiente y contra la Administración Pública (prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, malversación, etc.).
AndreaBartolome

Andrea Bartolomé

Andrea se incorporó a Pérez-Llorca en 2018. Con anterioridad a su incorporación, ha sido abogada del área de Derecho Penal de una firma internacional. Realizó un doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas en la Universitat Pompeu Fabra. Actualmente, Andrea forma
parte del equipo de Penal Económico e Investigaciones y presta asesoramiento a entidades nacionales e internacionales en materia de delitos económicos. También, ha participado en investigaciones internas desarrolladas en empresas multinacionales. Asimismo, ha asesorado a clientes en materia de corporate compliance, como la prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, y en el desarrollo e implementación de programas de cumplimiento.

IgnacioSanchez

Ignacio Sánchez Pérez

Ignacio Sánchez Pérez se unió a Pérez-Llorca en 2021, tras haber realizado sus prácticas del Máster Universitario de Acceso a la Abogacía en el Despacho. Con anterioridad, Ignacio prestó servicios en el departamento de Derecho Penal Económico de un reconocido despacho internacional y una boutique legal española. Asimismo, realizó las prácticas curriculares del Grado en Derecho en el departamento de Derecho Tributario de un prestigioso despacho nacional. Realizó el Grado en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, Ignacio trabaja en el área de Derecho Penal e Investigaciones, asesorando a clientes nacionales e internacionales en procedimientos penales por delitos económicos. Con anterioridad, durante sus rotaciones en el Despacho, Ignacio prestó apoyo al área de Litigación y Arbitraje del Despacho, prestando asesoramiento a clientes en materia pre contenciosa y en procedimientos ante la jurisdicción civil, así como en litigios mercantiles y en asuntos de naturaleza concursal.

NoeliaVeiga

Noelia Veiga

Noelia se incorporó a Pérez-Llorca en 2022, después de realizar las prácticas del Máster de Acceso a la Abogacía en el Despacho. Con carácter previo a su incorporación, participó en un programa de prácticas de un reconocido despacho internacional y prestó servicios en el área de penal de una firma legal española. Realizó el Grado en Derecho con Especialidad Económica en la Universidad de Deusto. Actualmente, Noelia trabaja en el área de Derecho Penal e Investigaciones, asesorando a clientes nacionales e internacionales en materia de delitos económicos. Noelia ha participado en investigaciones internas desarrolladas en empresas multinacionales y ha asesorado a clientes en materia de corporate compliance. Asimismo, durante su rotación en el Despacho, Noelia prestó apoyo al área de Administrativo y Regulatorio.

Mario Maldonado

Mario es abogado por la Universidad Carlos III de Madrid y cuenta con el certificado en compliance y como perito de compliance de ASCOM, así como con formación en prevención de blanqueo de capitales y con un máster en Derecho Deportivo. Se incorporó a DLA Piper en 2018 y actualmente es asociado sénior del área de Litigación y Arbitraje del despacho, y forma parte del equipo interno de Pro Bono. Mario cuenta con amplia experiencia en asesoramiento procesal y extraprocesal a personas físicas y jurídicas, en los ámbitos civiles y penales. Ha participado en procedimientos penales ante todas las instancias, destacando los asuntos de carácter económico. Asimismo, ha desarrollado labores de asesoramiento y estudio para personas jurídicas en relación a la implantación de planes de prevención de riesgos penales en todo tipo de compañías y en la elaboración de programas de prevención de blanqueo de capitales, siendo también experto externo ante el Sepblac.

Pedro Llorente

Pedro Llorente, abogado en Cuatrecasas, es miembro del Cuerpo Superior de Administradores y Estado Civil, actualmente en excedencia. Desde el 2011 hasta el 2018, fue subsecretario del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y participó en la elaboración de los principales proyectos de reforma del mercado de trabajo —como la reforma laboral de 2012—, y en diversas mesas de diálogo social sobre asuntos sociolaborales. Formó parte de varias comisiones, incluyendo la Comisión de Seguimiento de la Negociación Colectiva en las Empresas Públicas, y la Comisión Internacional para la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit). También desempeñó la jefatura superior del personal del ministerio en materia de recursos humanos y coordinó acciones en relaciones laborales ante la Unión Europea, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la Organización Internacional del Trabajo y el G20. Anteriormente, ocupó diversos cargos de responsabilidad y fue consejero en consejos de administración de empresas privadas y públicas, incluyendo en los sectores sanitario, farmacéutico, de defensa, financiero, de infraestructuras e industrial. Es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla. Es profesor de derecho del trabajo y seguridad social en el Grado de Derecho de la Universidad Nebrija en Madrid. Cuenta con diversas distinciones, incluyendo la Gran Cruz al Mérito Civil.

Héctor de Urrutia

Héctor de Urrutia, abogado en Cuatrecasas, forma parte del Grupo de Tributación Indirecta y es experto en el asesoramiento en el Impuesto sobre el Valor Añadido, particularmente del IVA aplicable en transacciones intracomunitarias, así como en sectores y actividades exentos de este Impuesto. Asesora a fundaciones, asociaciones y otras entidades sin ánimo de lucro en materia fiscal y civil, así como en patrocinio y mecenazgo. También asesora en la constitución y disolución de fundaciones y asociaciones estatales y autonómicas, así como en la elaboración, revisión y modificación de estatutos de fundaciones, asociaciones y cámaras de comercio. Es miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona. Es profesor en el Máster en Planificación y Asesoramiento Jurídico Fiscal de la Universitat Internacional de Catalunya. Ha aparecido en distintos medios de comunicación ofreciendo opiniones jurídicas. Es autor de diversos artículos y trabajos de su especialidad y es ponente en cursos y másteres, y en foros.

Alfredo Domínguez

Alfredo Domínguez es miembro el Área de Corporate Compliance de Cuatrecasas, un equipo de abogados especializados en la implantación de sistemas de cumplimiento normativo y prevención del delito. Asesora regularmente a algunas de las mayores y más importantes empresas con implantación en España, actuando en acusación y defensa en el ámbito judicial, y asesorando sobre las nuevas exigencias de derecho penal preventivo y de cumplimiento normativo. Es profesor de derecho penal en la CEU Business School (Fundación Universitaria San Pablo CEU) y en el Máster de Acceso a la Abogacía de la Universidad Autónoma de Madrid. También es miembro del claustro de profesores del Máster en Abogacía de la Universidad Pablo de Olavide. Es conferenciante habitual en foros jurídicos y universitarios, y ha redactado numerosos artículos especializados.

Sonia Trendafilova

Sonia Trendafilova es asociada sénior en el área de Derecho Penal Económico, Compliance e Investigaciones internas de Clifford Chance. Asesora, entre otros, a empresas españolas y multinacionales durante la fase pre-litigiosa, en materia de Derecho penal de la empresa, en la implementación de programas de compliance (incluyendo la implantación de políticas anti soborno y de prevención de blanqueo de capitales), y sobre riesgos relacionados con la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Conduce investigaciones internas para empresas nacionales y multinacionales. Es co-autora del libro «Manual de investigaciones internas».

Sonsoles Callejo

Sonsoles Callejo es asociada de Clifford Chance especializada en derecho penal económico y compliance, con experiencia en la defensa legal y asesoramiento jurídico-penal de grandes empresas, asesoramiento en materia de sanciones internacionales, en la implantación y formación de programas de cumplimiento normativo y de políticas y procedimientos de prevención de blanqueo de capitales, y en la realización y seguimiento de investigaciones internas en el seno de la empresa.

C. Yvonne Mähler

Yvonne Mähler, fundadora y Managing Partner de la firma YML Iurister, certificada por el International Institute of Legal Project Management como Legal Project Practitioner en 2022 y Experta Legal en Transformación Digital, Industria 4.0 y Blockchain. Asesora jurídicamente a entidades privadas en el ámbito del cumplimiento normativo integral y adaptado a las necesidades intrínsecas de cada modelo y actividad productiva. Además, trabaja impulsando proyectos tecnológicos desde el ámbito técnico-legal, para que el producto final se adecue a la normativa de aplicación. Colabora con la Administración Pública municipal en el lanzamiento de programas de concienciación legal para el impulso de actividades emprendedoras y empresariales. Es doble licenciada en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Autónoma de Madrid.

Pedro Portellano

Pedro Portellano, Of counsel en Garrigues, es Doctor en Derecho con Premio Extraordinario y Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Autónoma de Madrid. Asesora regularmente a importantes grupos de sociedades nacionales y extranjeros, así como a relevantes asociaciones y fundaciones. Sus compañeros le consideran una autoridad en varias materias y, en particular, en deberes de los miembros de los órganos de administración y su régimen de responsabilidad. Es autor de influyentes trabajos publicados en las más prestigiosas editoriales y revistas españolas y extranjeras, que han sido citados por sentencias en Europa y en América. Ha dictado conferencias en instituciones tales como el Parlamento Europeo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Consejo General del Poder Judicial, la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, la Universidad de Roma “Sapienza”, el Colegio de Abogados de Madrid, etc. Asimismo, es Presidente del Comité de Derecho Privado Europeo del Consejo de la Abogacía Europea. En atención a sus méritos en la elaboración y aplicación del Derecho, el pleno del Consejo.

Un programa impulsado por la: 

Con la colaboración de la:

Con la participación de: