Compliance 360º: programa formativo en materia de compliance especialmente diseñado para entidades del tercer sector

La iniciativa “Compliance 360º” es un programa formativo 100% gratuito en el que, a lo largo de tres meses, abogados y abogadas pro bono especializados impartirán doce sesiones de contenido teórico-práctico con el objetivo de que las entidades del tercer sector cuenten con todas las herramientas y resuelvan sus dudas para llevar al día el compliance de su organización.

Reproducir vídeo

Información sobre las sesiones:

Responsabilidad penal y administrativa
Cada vez más las entidades –con y sin ánimo de lucro– están sensibilizadas con la importancia de la cultura de cumplimiento y la ética empresarial. En esta primera sesión del curso abordaremos el régimen de responsabilidad penal de la persona jurídica y su aplicación a entidades del tercer sector, la responsabilidad de los miembros de los órganos de gobierno y las ventajas que ofrece el implementar un programa de compliance penal efectivo.
tax-gcc7cfb54d_1280
En esta sesión se explicará la importancia que tiene el compliance fiscal para aquellas entidades no lucrativas que tributen al amparo del régimen fiscal establecido en el Título II de la Ley 49/2002, repasando los aspectos clave de los diez requisitos de su artículo 3. Asimismo, se abordarán las cuestiones principales que las entidades no lucrativas deben conocer en materia del Impuesto sobre Sociedades (tanto las que tributen en la Ley 49/2002 como las que lo hagan al amparo del régimen de entidades parcialmente exentas), IVA, tributos locales y mecenazgo.
shaking-hands-g16f0800c5_1280
Esta sesión estará dedicada al compliance laboral como elemento de un sistema de compliance integral. Se abordará la responsabilidad penal y administrativa en el marco del cumplimiento de las obligaciones laborales y de Seguridad Social bajo el enfoque de las especialidades que aplican a las entidades del tercer sector.
banknotes-gc2b2ff84d_1280
Esta sesión será primera del bloque destinado a la prevención de blanqueo de capitales. En ella se realizará una exposición teórica del régimen jurídico aplicable a las entidades sin ánimo de lucro (asociaciones y fundaciones) a la luz de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, y su reglamento de desarrollo.
office-g2aa48fdef_1280
En esta sesión se repasarán las principales obligaciones documentales y registrales que tienen las fundaciones y asociaciones de ámbito estatal. Asimismo, para el caso específico de fundaciones, se comentará la importancia que tiene la rendición de cuentas y la presentación del plan de actuación, así como las operaciones que conllevan autorización y/o comunicación al Protectorado Único de Fundaciones.
Identificación de políticas, procedimientos y protocolos
Exposición de aquellos elementos formales de un programa de compliance que debe abarcar normas de conducta, procedimientos, políticas, protocolos y mapa de riesgos, que busquen, además, desarrollar una cultura corporativa. Explicación de la necesidad de entender el tamaño de las organizaciones y comprender la complejidad del contexto legal de sus actividades, debiendo tenerse en cuenta las instrucciones cada vez más detalladas acerca de las conductas que se esperan de su personal y de las personas que se vinculan con ellas. El Modelo de Prevención de Delitos (como resultado final de una política de compliance) dependerá, en gran medida, de la adecuada ordenación en la creación de las normas de las organizaciones.
Medidas internas y configuración del órgano de cumplimiento
El órgano de cumplimiento (compliance officer) es el principal responsable de supervisar y gestionar los programas de cumplimiento normativo dentro de una organización. En esta sesión abordaremos las principales funciones y obligaciones de esta figura, los requisitos para su nombramiento, y su responsabilidad en caso de que se cometa alguna irregularidad.
Procedimientos de denuncia, investigación y reporte
Es recomendable –y en según qué casos, obligatorio– contar con mecanismos internos para reportar irregularidades, (comúnmente conocidos como "canales de denuncias") a fin de tener conocimiento e investigar cualquier incidente se detecte. En esta sesión abordaremos, desde un punto de vista práctico, la normativa existente (entre otros, la Ley 2/2023 de protección del informante recientemente aprobada), así como algunas mejores prácticas y recomendaciones a la luz de casos y ejemplos de actualidad, para prevenir, detectar y responder ante cualquier incidente.
businesswoman-g80b3637e0_1920
Sesión sobre cómo aplicar las nuevas tecnologías a nuestro sistema de compliance (Blockchain, Inteligencia Artificial, Metaverso, Criptoactivos, Tokens y NFTs, Big data, Cloud computing, IoT, Sandboxes e innovación) y los nuevos riesgos que conllevan.
No hay sesiones disponibles

¿Todavía te quedan dudas? Cuéntanos:

Un programa impulsado por la: 

Con la colaboración de la:

Con la participación de:

Estas sesiones no suponen ningún tipo de
asesoramiento jurídico por parte de las y los profesionales del Derecho que
participan en las mismas, sino que están enfocadas, únicamente, a difundir
conocimientos generales en torno a la normativa de compliance para que las
entidades sin ánimo de lucro conozcan las herramientas con las que desarrollar
sus propios documentos internos.