Semana de la Justicia Social

Con motivo del Día Mundial de la Justicia Social el 20 de febrero, en la Fundación publicamos a lo largo de toda la semana siguiente una serie de testimonios del tercer sector, de abogados, de actores itnernacionales y clínicas jurídicas para resaltar el papel del trabajo pro bono en la lucha contra las desigualdades y la brecha de oportunidades todavía existente en nuestra sociedad. 

  • María Pindado, de la Confederación Autismo España habla de la importancia de construir sociedades más justas y del potencial de las formaciones legales como forma de devolver la seguridad jurídica que los trabajadores del tercer sector necesitan para seguir brindando un servicio indispensable para los más vulnerables de nuestra sociedad: “un campo que nos da seguridad a todos y en el que es bueno operar”. 
  • Pilar Menor de DLA Piper nos comparte su experiencia en campos de refugiados y la sensación deponer los conocimientos jurídicos y experiencia al servicio de quienes más lo necesitan. Ser abogado comporta una responsabilidad al ser una profesión de servicio “a la comunidad”, pero responde a una vocación por lograr una igualdad de oportunidades y transformar aquello que no funciona.  
  • José Luis De Castro, de De Castro estudio de abogados alude al trabajo pro bono como un ejercicio difícil de la profesión al lidiar con clientes y temas con los que no estamos acostumbrados a trabajar. Precisamente por eso mismo la participación en este tipo de proyectos conlleva un particular esfuerzo, pero también una enorme satisfacción al descubrir la utilidad de nuestro asesoramiento. 
  • Los estudiantes de la clínica jurídica de la Universidad Rey Juan Carlos hablan del “espíritu de voluntariedad” con dedicación, entusiasmo e ilusión que hacen que nos reafirmemos en la necesidad de seguir trabajando conjuntamente con las universidades en potenciar la sensibilización y generación de cultura pro bono.  
  • Jorge Escobedo del Vance Center conversa sobre el carácter colaborativo necesario para multiplicar el impacto del trabajo que se realiza desde distintos actores y el rol de las clearinghouses en el impulso del pro bono en tods las jurisdicciones.