Carta de Leire Larracoechea San Sebastián

¿Quién es y cuál es su relación con el trabajo pro bono? Leire descubrió el pro bono al inicio de su carrera profesional como abogada en Cuatrecasas. Tras conseguir una beca para especializarse en la práctica pro bono y obtener un LL.M. en Harvard Law School en 2015, ejerció en el Vance Center como Directora del Programa Pro Bono, donde se sentaron las bases del proyecto de la Fundación Pro Bono España, de la que es Cofundadora y Directora Ejecutiva.

Ayudar a los que ayudan

Nace En Clave Pro Bono, un espacio de reflexión conjunta en materia de pro bono a través del cual seguir impulsando y sumando al pro bono jurídico.

Queridos amigos:

Empezamos hoy, con esta carta, una correspondencia trimestral, para haceros partícipes de la evolución de los proyectos, las iniciativas, las noticias y los encuentros más importantes en Fundación Pro Bono España. Lo hacemos con una enorme ilusión y gratitud, con el deseo de estrechar los sólidos lazos que ya nos unen, pero sobre todo con el objetivo de generar y difundir cultura pro bono en España, creando un espacio de conocimiento y reflexión abierto a todos los ámbitos de la profesión jurídica, el tercer sector, el mundo académico y los colegios profesionales, sobre el papel del Derecho como herramienta de enorme impacto social.

Cuando empezamos a diseñar el proyecto de la Fundación, lo hicimos convencidos de que los problemas que sufren las entidades sin ánimo de lucro al enfrentarse a cuestiones legales debían ser solventados con la ayuda de los mejores abogados y profesionales disponibles. Nos movía el deseo de que el Derecho pudiera actuar como palanca impulsora de una transformación social destinada a facilitar y promover la labor de las entidades cuyos integrantes, muchos de vosotros, se levantan cada mañana para ayudar a los demás. Es decir, que ayudara a los que ayudan, tal como apuntó nuestro presidente José Luis de Castro en nuestro primer aniversario. Por ello, y siguiendo los pasos de los abogados y despachos que abristeis camino pro bono en nuestro país desde los albores del 2000, nos propusimos aunar esfuerzos y crear una plataforma destinada a desarrollar e impulsar el pro bono jurídico en España.

Desde que constituimos la Fundación, hemos centrado nuestros esfuerzos en sentar bases sólidas y dar salida a las muchas peticiones y consultas legales que nos habéis ido remitiendo las organizaciones sociales, con la ayuda de los profesionales y despachos de abogados más prestigiosos de nuestro país. La dedicación y esfuerzo de un equipo, un Patronato, un Comité Ejecutivo y unos Coordinadores Pro Bono incansables han hecho posible que en solo cuatro meses desde el lanzamiento del inicio de nuestra gestión ordinaria de asuntos pro bono, hayamos podido gestionar solicitudes procedentes de más de 46 entidades en 56 asuntos, con más de 35 despachos y 4 universidades participantes en nuestros proyectos.

Hoy, nos reafirmamos en nuestro compromiso inicial y os presentamos En Clave Pro Bono, esperando que pueda constituirse en un referente de análisis de la evolución de la práctica pro bono en España, así como de las necesidades jurídicas, las lagunas normativas y las áreas legales importantes para el tercer sector. Queremos dirigirnos de manera especial a las organizaciones sociales y pediros que nos hagáis llegar vuestras necesidades a fin de poder brindaros apoyo legal. También esperamos servir de altavoz de todos aquellos profesionales del Derecho deseosos de aportar vuestro grano de arena a este campo. Os invitamos a remitir al equipo de la Fundación aquellas propuestas de cambios normativos, experiencias de trabajo pro bono u otras iniciativas que consideréis que puedan ser enriquecedoras para todos nosotros.

Además, mediante esta newsletter, cada trimestre os iremos dando a conocer algunas de las organizaciones, abogados y demás profesionales del Derecho con los que hemos colaborado. También tendrán acogida el trabajo clínico jurídico que se desarrolle en el mundo universitario y los esfuerzos de otras iniciativas, tanto públicas como privadas. Nos gustaría que esta carta y las sucesivas sirvieran para rendir homenaje a la memoria y a la labor de todas aquellas personas que, como Antonio Hernández-Gil, exdecano del Colegio de Abogados de Madrid y pionero en el desarrollo del pro bono que tristemente nos dejó el pasado mes de enero, trabajan en favor de un Derecho y una Justicia más accesible para todos.

Por último, en este intercambio trimestral os contaremos las actividades, novedades y encuentros de la Fundación, a los cuales por supuesto estáis invitados. Vuestra participación es vital para nuestro crecimiento.

En la edición de hoy, damos el pistoletazo de salida conociendo más a fondo la labor de la federación española de referencia en enfermedades raras, que lleva más de 20 años brindando apoyo a las más de tres millones de personas que viven con enfermedades poco frecuentes o sin diagnóstico en España; hablaremos también con Miguel Ángel Ramiro, uno de los padres de las clínicas jurídicas en nuestro país, que trabaja sin descanso para derribar los obstáculos y estigmas a los que se enfrentan las personas con VIH y sida, y cerraremos con un resumen de las actividades celebradas y algunos de los encuentros previstos para los próximos meses.

Os animamos a sumergiros en nuestras páginas, a que permanezcáis al tanto de las futuras ediciones de En Clave Pro Bono y a que continuéis aumentando vuestra presencia y colaboración con la Fundación, para que así, entre todos, sigamos sumando al pro bono jurídico. Juntos, seguimos llevando el Derecho a quienes más lo necesitan. Juntos, llegamos más lejos.