Carta de Jimena Urretavizcaya

_MG_9838

Jimena Urretavizcaya es socia de bancario y financiero en A&O y lidera, desde hace más de 10 años, el Comité Pro Bono de A&O y forma parte del Comité Ejecutivo de la Fundación.

Ha participado directamente en múltiples proyectos pro bono asesorando, entre otros, al Comité de Emergencia, BDH (Asociación Bufete Jurídico de Derechos Humanos), Fundación Prolibertas, y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo. También colabora regularmente con diversas asociaciones, como la Fundación También, Lo que de Verdad Importa y Afrikids.

Con confianza sobre el futuro de la abogacía

Queridas y queridos colegas

En estos días en los que estamos conmocionados por la invasión ilegal que está sufriendo Ucrania, es más importante que nunca, recordar nuestro deber, como profesionales del derecho, de defender y preservar el Estado de Derecho y el respeto a la legalidad.

El trabajo de la Fundación para la generación de una cultura pro bono sólida y comprometida en España es parte fundamental de esta tarea. Sólo asegurando que el Derecho sea una herramienta y un puente para que todos y todas podamos acceder a la justicia podemos garantizar un Estado de Derecho y para ello necesitamos que quienes participamos en el mundo jurídico seamos conscientes de nuestro deber de remar juntos en esa dirección.

Personalmente, estoy impresionada por todo lo que ha conseguido la Fundación en materia de sensibilización pro bono en menos de 4 años. Tuve la suerte de participar y acoger en A&O las Jornadas de Pro Bono Anuales el pasado noviembre y allí vi de primera mano a muchos estudiantes de derecho involucrados en trabajo pro bono e interesados en saber más, debatir con José Luis de Castro (Presidente de la FPBE) y Valentín García (Vicepresidente) sobre el acceso a la justicia y sobre nuestra responsabilidad social como juristas.

Sin duda, las más de un centenar de presentaciones, clases y charlas en las que el equipo de la Fundación ha participado en estos años, en más de veinte Universidades de todo el país han sido clave para acercar la realidad del Pro Bono a los estudiantes y al mundo académico.

También estoy orgullosa de haber podido diseñar con el fantástico equipo de la Fundación y, en particular, Leire y Lola, el Programa de Prácticas Pro Bono de la Fundación. Para el proceso de selección del primer programa, se presentaron múltiples  estudiantes del IE y os confieso que fue muy difícil elegir a la candidata final porque el nivel académico e involucración de todos ellos en el ámbito pro bono era impresionante. Después de esta experiencia, tengo aún más confianza en el futuro de la abogacía en nuestro país.

Desde febrero, Ghizlane Laaouej, estudiante del IE, se ha incorporado al equipo de BK de A&O y además de trabajar en operaciones internacionales, nos está ayudando al Comité Pro Bono del despacho a desarrollar nuevas iniciativas y, en particular, a fomentar la práctica del Pro Bono en nuestros equipos. Prueba de ello es que, gracias otra vez a la labor de canalización de la Fundación, un equipo multidisciplinar de 6 abogados del despacho, con Ghizlane y estudiantes del IE, están ahora asesorando a la Fundación Pro Libertas en un proyecto sobre población reclusa. Qué mejor manera de formar a los abogados jóvenes que ver de primera mano las necesidades del tercer sector y cómo el derecho es una herramienta fundamental para la integración.

En esta edición podréis leer también la experiencia de un estudiante que, después de haber asistido a las clases sobre pro bono impartidas por Leire y Lola, ahora está colaborando con Homeless Entrepreneur en un análisis sobre el marco normativo de referencia en materia de sinhogarismo, así como la casuística legal habitual que afecta a las personas sin hogar, con el objetivo de identificar posibles mejoras que permitan pasar de un modelo asistencial a un modelo de empoderamiento e integración de este colectivo. Porque es fundamental no quedarnos en la teoría (algo que los abogados tenemos tendencia a hacer) y ponernos manos a la obra.

Por todo ello, os animo a seguir apoyando a la Fundación en su labor de difusión y promoción de la cultura Pro Bono porque cuanto más lejos llegue su mensaje, más cerca estaremos de lograr nuestros objetivos como Fundación.

Para terminar, quiero enviar toda nuestra solidaridad al pueblo ucraniano y transmitirles que desde la Fundación ya estamos trabajando para apoyarles.

Un abrazo fuerte

Jimena