INAUGURACIÓN A CARGO DE:

Leire Larracoechea San Sebastián
Cofundadora y Directora Ejecutiva de la Fundación Pro Bono España. Licenciada en Derecho y Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, descubrió el pro bono al inicio de su carrera profesional como abogada en Cuatrecasas. Tras conseguir una beca Fulbright para especializarse en la práctica pro bono y obtener un LL.M. en Harvard Law School en 2015, ejerció en el Cyrus R. Vance Center for International Justice como Directora del Programa Pro Bono, donde se sentaron las bases del proyecto de la Fundación Pro Bono España.

Ana Higuera Garrido
Directora de la Fundación Fernando Pombo. Profesora de Derecho del Trabajo en la Universidad Pontificia Comillas – ICADE desde 1998. Seleccionada entre los mejores abogados pro bono del mundo por la International Bar Association en 2017. Coordinadora el grupo de investigación que realizó la propuesta legislativa de la Prestación para el Cuidado de Menores con Enfermedad Grave (CUME) en 2010. Abogada en Uría Menéndez desde 1997 a 2014.
SESIÓN 1: MUJER Y APOROFOBIA

Begoña Castro Jover
Patrona de la Fundación Fernando Pombo. Entre 2018 y enero 2023 ha sido vicedecana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, presidenta de la Corte de Arbitraje y responsable del Departamento de Servicios a la ciudadanía (AJG y TO) del Colegio. Profesora del Máster de Acceso a la Abogacía en las siguientes universidades: Universidad Complutense de Madrid, Universidad Carlos III, Universidad San Pablo CEU; IEB, ISDE y Universidad Rey Juan Carlos; y profesora asociada de Derecho Penal en la Universidad Carlos III de Madrid. Abogada en ejercicio desde 1998.

Alberto Mata Rodríguez
Vicepresidente de HogarSí y Consejero de PRIMERO H SOCMI SOCIAL. Además, es socio de departamento Bancario y Financiero de CMS ALBIÑANA SUAREZ DE LEZO, donde asesora tanto a inversores y sponsors como a compañías y entidades financieras nacionales y extranjeras en todo tipo de operaciones de financiaciones (bilaterales y sindicas). Antes de unirse a CMS, Alberto fue el Director del Departamento Legal para la península ibérica de Deutsche Pfandbriefbank y anteriormente, trabajó como abogado del departamento Bancario y Financiero de Gómez-Acebo & Pombo Abogados. Licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid, Alberto ha realizado también un máster en derecho financiero (LL.M. Securities & Financial Regulation) en Georgetown University donde fue miembro de su Comité de Inversiones y Responsabilidad Social.

Marta Casilda Martínez-Almeida de Navasqüés
Abogada del Área de Derecho Penal y Corporate Compliance con varios años de experiencia en Gómez- Acebo & Pombo, dedicados a la defensa penal tanto de personas físicas como de personas jurídicas y al cumplimiento normativo en materia de compliance penal y prevención de blanqueo de capitales. Graduada en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid, Marta hizo el máster de Acceso a la Abogacía por la UNIR y el máster de Derecho Penal por la Universidad Autónoma de Madrid.

Juan Mira Ruiz
Abogado del Área de Penal en Gómez-Acebo & Pombo desde el año 2018. Es especialista en materia de delitos económicos y litigación penal. Es graduado en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Granada. Durante sus estudios de Grado, obtuvo y desarrolló una beca de investigación en el Departamento de Derecho Penal de la Universidad de Granada. Con posterioridad, cursó el Máster Universitario en Justicia Criminal, obteniendo el Premio Extraordinario por su excelente desempeño académico, y el Máster Universitario de Acceso a la Abogacía, ambos por la Universidad Carlos III de Madrid. Además, complementó su especialización con el título de postgrado de Experto en Delincuencia Patrimonial, Económica y de la Empresa por la Universidad Autónoma de Madrid.

Sebastián López Maza
Es profesor Titular de Derecho Civil en la Universidad Autónoma de Madrid. Sus áreas de investigación son la propiedad intelectual, la compraventa de consumo, la sucesión intestada, el contrato de juego y apuesta, la adopción y los arrendamientos urbanos. Es autor de numerosas publicaciones entre monografías, capítulos de libro y artículos publicados en revistas jurídicas de prestigio, como los Cuadernos Civitas de Jurisprudencia Civil, la Revista de Derecho Privado o la Revista Pei (revista de propiedad intelectual). Ha realizado varias estancias de investigación en el Max Planck Institute for Competition and Innovation de Múnich. Actualmente es delegado del decano para prácticas en la Facultad de Derecho de la UAM y secretario del Centro de Investigación en Propiedad Intelectual.

Víctor González Vitón
Es graduado en derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y estudiante del Máster de Acceso a la Abogacía en esta misma Universidad. Comprometido con la ayuda pro bono participó durante este año en la Clínica Jurídica de la Universidad y ahora desde el área de Procesal y Arbitraje del Despacho va a continuar colaborando con la Fundación Fernando Pombo.
SESIÓN 2: MUJER Y PROTECCIÓN INTERNACIONAL

Silvia Cuenca Morillas
Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona, ha centrado su carrera en derechos humanos y justicia social, destacando su experiencia en el área de liderazgo y participación política de ONU Mujeres en Panamá. Actualmente es responsable de proyectos en la Fundación Pro Bono España, donde coordina la atención jurídica a entidades del tercer sector y promueve la realización de proyectos de impacto social a través del Derecho.

María López de la Usada
Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y máster en Políticas de Infancia y Adolescencia por la Universidad Complutense de Madrid. Es inspectora de Hacienda del Estado y Diploma de Alta Especialización en Fiscalidad Internacional por el Instituto de Estudios Fiscales. Es vocal de Netwomening y ejerce como jurista desde la Sociedad Civil en distintas organizaciones y proyectos para reforzar la defensa de los derechos humanos, especialmente derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes. También es vocal de la Comisión de Igualdad de la Federación de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado – Fedeca; socia colaboradora e integrante del Consejo Consultivo de la Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE); socia de la ONG Norte Joven, e integrante del equipo jurídico y coordinación de la Plataforma Luz Ya para el barrio de Cañada Real en Madrid.

Claudia Espinosa
Estudiante de Derecho y Relaciones Internacionales, de segundo año, en IE University, y beneficiaria de la Beca High Potential Award. Se gradúo en 2022, en el Colegio Santa María la Blanca, con Matrícula de Honor de Bachillerato. Asimismo, ese mismo año obtuvo el certificado de inglés del nivel C2 (CPE), y el B1 de alemán (Goethe Zertifikat). En 2022 tuvo la oportunidad de participar en la Clínica Jurídica del IE, y formar parte del proyecto multilateral impulsado y coordinado por la Fundación Pro Bono España para la maquetación de la Guía práctica para mujeres afganas bajo protección internacional en España.

Andrea Blanco
Ha participado directamente en múltiples proyectos pro bono asesorando, entre otros, a la Fundación Madrina, CERMI Mujeres o Asociación Netwomening. También colabora regularmente con diversas asociaciones, como la Fundación Manos de Ayuda Social, 28 Too Many o European Lawyers in Lesvos.

Ester Martín
Es asociada del departamento Procesal Penal de Ramón y Cajal Abogados. Se incorporó a al despacho en octubre de 2020, y cuenta con más de 7 años de experiencia profesional como abogada en ejercicio. Anteriormente trabajó en Uría Menéndez. Está especializada en delitos económicos y responsabilidad penal de la persona jurídica (en particular, estafas y apropiaciones indebidas relacionadas con productos financieros, falsedades contables, blanqueo de capitales, delitos urbanísticos y medioambientales y siniestralidad laboral). Ha participado en algunos de los procesos penales más importantes tramitados en España en los últimos años. Con motivo de su intervención en diversas actividades benéficas, ha tenido ocasión de impartir formación a niños de primaria y secundaria, internos en centros penitenciarios y de menores y personas en riesgo de exclusión social. Actualmente, colabora activamente en programas de la fundación Pro Bono España.

Sebastián Pulido
Es un asociado júnior enrolado en el departamento de Banking & Finance del despacho internacional Allen & Overy. Antes de llegar a Allen, y tras finalizar con éxito sus estudios del doble grado de Derecho y Administración y Dirección de Empresas (E-3) en la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE), y el Máster de Acceso a la Abogacía en la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) en la especialidad de Derecho de la Empresa, además de la colegiación en el ICAM tras aprobar el Examen de Acceso a la Abogacía, ha podido desempeñarse en diferentes áreas de derecho transaccional, eminentemente en Derecho Bancario, Fiscal y Tributario y Reestructuraciones e Insolvencias. A lo largo de su corta carrera ha podido desempeñarse en las entidades PricewaterhouseCoopers (PwC), Ernst & Young y Araoz y Rueda. Se define a sí mismo como una persona trabajadora, dinámica, con capacidad de liderazgo y con habilidades comunicativas., pero, sobre todo, le apasionan las relaciones entre personas, el deporte y trabajar en equipo.
DIÁLOGOS: DERECHO, MUJER Y CAMBIO SOCIAL

Antonella Broglia
Fue Consejera Delegada de la agencia de comunicación Ogilvy & Mather de Roma y Consejera Delegada y Vicepresidenta de la agencia de comunicación Saatchi & Saatchi España de 1999 a 2006. Ha organizado y presentado las conferencias TEDxMadrid durante 8 años, ha sido Embajadora del programa TEDx para Europa durante 7 años, ha comisariado un evento TEDx en UK y hay 4 TEDTalks comisariados por ella, todos con más de un millón de visitas. Es embajadora desde hace 15 años de la plataforma Ashoka y ha colaborado con: Medialab Prado, institución del ayuntamiento de Madrid para la que ha presentado los eventos públicos durante 7 años, con la fundación Seres, y la Fundación Princesa de Girona perteneciente a la Casa Real. Es comisaria desde hace 10 años para la 2 de TVE en el programa “Para todos la 2” la sección de innovación social. Lidera junto con Manuel Pascual del Colectivo Zuloark los eventos de comunicación del Compromiso con el Clima – Misión Madrid desde 2020.

Elena Valverde Morán
Licenciada en derecho por la UAM. En la actualidad, responsable de proyectos de igualdad de la Fundación Luz Casanova, entidad en la que llevo trabajando desde hace 18 años, y en la que he pasado por varios puestos, entre ellos el de asesora jurídica para mujeres víctimas de VG. He colaborado con la F. Pombo en la elaboración de la Guía práctica para el asesoramiento legal a víctimas de violencia de género y en la guía de Violencia de género por medios digitales en la adolescencia.

Inés Puig-Samper Naranjo
Asociada en GAP, en el departamento de procesal civil y arbitraje, donde se incorporó como prácticas hace 7 años. Previamente hizo el doble grado en derecho y ciencias políticas por la Universidad Carlos III de Madrid, y el máster de acceso a la abogacía en ICADE. Colabora desde hace 3 años con la Fundación Fernando Pombo y está especialmente volcada en los proyectos y temas relacionados con la violencia contra la mujer.

José Ángel Palacios Marino
Es coordinador de Comunicación y Fundraising de la Fundación Grandes Amigos. Licenciado en Periodismo, con veinte años de trayectoria en medios de comunicación, agencias y comunicación corporativa, especialmente en el sector social. Es en este ámbito donde, desde hace siete años que se embarcó en Grandes Amigos, trabaja para sensibilizar a la sociedad sobre los problemas que sufren las personas mayores, como la exclusión social, la soledad o los edadismos.

Patricia Fita Rios
Responsable de proyectos y abogada en la Fundación Fernando Pombo, donde coordina proyectos de acción social. Entre sus líneas de investigación se encuentran asuntos de interés público como, la responsabilidad social de la abogacía, el desarrollo sostenible o el desarrollo del Pro Bono jurídico y las Clínicas Jurídicas. Graduada en Derecho y Diploma de los Negocios por la Universidad Pontificia (ICADE) y con un LL.M. en Derecho Internacional en Stetson University Collage of Law.

Isabel Caballero Pérez
Licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla y con estudios de posgrado en Evaluación, Programación y Supervisión de Políticas de Inserción (UNED) y en Investigación Acción Participativa (Univ. Pablo de Olavide), inició su trabajo en el ámbito de los derechos humanos en 1996 en San Salvador (El Salvador) como cooperante en la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) a través de la Agencia de Desarrollo de Dinamarca MS. Hizo parte del equipo de trabajo de CANF COCEMFE Andalucía donde coordinó el Departamento de la Mujer, instancia encargada de impulsar los programas sobre igualdad de género en el ámbito de la discapacidad. En 2013 fue nombrada asesora de la Comisión de la Mujer de CERMI y en 2015 asumió la coordinación de la Fundación CERMI MUJERES. Ha participado en diversas publicaciones de la Colección Generosidad (Manual sobre la Transversalidad del Género en las Políticas Públicas de Discapacidad Vol. I y II) y en el Manual sobre Apoyo psicosocial y prevención de la violencia de género en mujeres con discapacidad. Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de la formación a profesionales sobre derechos humanos, género y discapacidad.

Lara Ruíz Martín
Es asociada del departamento de procesal de A&O y miembro del Comité Pro Bono de Allen&Overy. Colabora de forma habitual en proyectos coordinados por la Fundación Pro Bono España.
Ha participado y participa directamente en múltiples proyectos pro bono asesorando, entre otros, al Comité de Emergencia, Fundación Prolibertas, Fundación También o A+ Familias. También colabora regularmente con diversas asociaciones, como la Fundación También, Lo que de Verdad Importa y Tengo Hogar.

Toñi Sances Marín
Licenciada en Psicología. Lleva trabajando en Candelita más de 15 años. Es responsable del área de intervención de «Formación y empleo» y coordinadora de todos los proyectos y programas que forman parte de esta área. Durante su trayectoria profesional se ha especializado en la intervención y atención social y laboral de las mujeres sobre todo en temas relacionados con la violencia de género y otra línea de especialización es la atención a personas con problemas de salud mental grave y duradera. Colabora regularmente en redes de trabajo con otras entidades sociales con el objetivo de conseguir una sociedad más justa e inclusiva.

Elena Sanz Arcas
Licenciada en Derecho y Empresas y abogada colegiada en España y Escocia. Inició su carrera profesional en el departamento de penal de Garrigues donde trabajó durante cinco años. Tras participar en una beca de la Asociación de Abogados Europeos en Escocia, se incorporó a ScottishPower, la filial escocesa de Iberdrola, donde fue responsable de los SSJJ de Gobierno Corporativo y Cumplimiento y Secretaría de la Fundación. En 2019 se incorpora a Iberdrola donde, a día de hoy, presta asesoramiento jurídico en materia de Cumplimiento, Fundaciones y Pro Bono. Es la responsable del Programa Pro Bono de Iberdrola.

Sonsoles Callejo Goena
Forma parte de la práctica de Penal Económico, Compliance e Investigaciones en Clifford Chance España. Tiene experiencia en la defensa y asesoramiento de entidades en procesos penales; en la implementación y desarrollo de programas de cumplimiento normativo del artículo 31 bis del Código Penal; en la realización de investigaciones transfronterizas; o en el asesoramiento en transacciones internacionales en cuestiones relacionadas con corrupción, blanqueo de capitales y sanciones internacionales. Además de esta experiencia profesional, ha participado en distintas actividades pro bono, como el asesoramiento a entidades sin ánimo de lucro sobre la implementación de programas de cumplimiento normativo, en materia de cumplimiento de obligaciones de blanqueo de capitales, o en cuestiones relacionadas con la implementación de canales de denuncia conforme a la normativa local y europea.
IMPULSADO EN ESPAÑA POR:
